El ministerio de Salud de la Nación confirmó este domingo que se detectó el primer caso sospechoso de viruela del mono en la Argentina. “Se encuentra bajo investigación”, precisaron. Según indicaron desde la cartera que conduce Carla Vizzotti se trata de un hombre que vive en la ciudad de Buenos Aires y se encuentra aislado.
En este sentido el Dr. Luis Cámera, quien trabaja la muestra de esta persona para diagnóstico etiológico, las cuales están bajo análisis en el Laboratorio Nacional de Referencia INEI-ANLIS Dr. Carlos G. Malbrán, habló con Radio Sudamericana.
“Todavía no hay un relato que podamos decir, pero es altamente sospechoso el paciente está internado con algunas pequeñas molestias, pero va a tener una buena evolución. No se puede asegurar porque el estudio biológico es algo que tarda, eso lo van informar oficialmente”, explicó el médico.
En cuanto a la forma de contagio detalló “tiene varias maneras de contagiarse, básicamente tocar la pústulas es como la varicela, es muy benigna sobre todo porque hay dos formas una de la Republica Centro Africana que tiene una mortalidad alta, pero la forma nigeriana que aparentemente es el virus que está en el hemisferio norte esa variante es del 1 por ciento y hasta ahora en el mundo no se demostró que cerca de los 200 pacientes alguno pudo haber terminado mal”.
Sobre la posibilidad de que se creé una vacuna para combatir la viruela del mono, aclaró “es la vacuna antivariólica que está en Estados Unidos y en unos pocos países porque se había dejado de vacunar eso te da inmunidad, no se sabe si la que es contra la varicela ayuda porque tiene la mismas estructura puede servir, no me parece que haga falta una vacuna ni que la enfermedad sea muy grave, pero si hay que estar atentos”
“Hay un cierto ruidos de trasmisión sexual entre los homosexuales porque aparentemente el brote español tiene que ver con una fiesta que se hizo en Ibiza, de hace unos 15 o 20 días es posible que haya ese componte porque el contacto de piel, saliva, la mucosa anal se contagia la enfermedad pero también debe tener transmisión aérea porque no puede ser que llegue a tantos países con tanta rapidez”, manifestó.
Otra de la consulta que respondió el Dr. Cámera tuvo que ver sobre si el país se encuentra bajo la cuarta ola de coronavirus y expresó “estamos subiendo que es un brote grande, no sé si es una ola pero podemos tener en julio 20 o 25 mil casos, si estamos todos con tercer dosis es una enfermedad toreable, enfermar nos vamos a enfermar, contagiar nos vamos a contagiar y recontagiar porque el virus es muy transmisible e imposible de contener con medidas restrictivas”.