El vicepresidente de Paraguay, Hugo Velázquez, anunció que dimitirá al cargo y también a su precandidatura presidencial por el Partido Colorado, minutos después de que Estados Unidos lo designara como una "persona significativamente corrupta".
"Cayó como un balde de agua fría. Desconozco de lo que estuvo hablando (el embajador de Estados Unidos en Paraguay, Marc Ostfield). En mi carácter de precandidato a presidente de la República, teniendo como discurso la lucha contra el crimen organizado, eso me deja mal y tengo que ser consecuente", dijo en diálogo con la radio Monumental 1080 AM.
Poco antes, el embajador de Estados Unidos en Asunción, Marc Ostfield, en una conferencia de prensa en la delegación diplomática, acusó a Velázquez de corrupto y anunció su inclusión en la lista negra, mientras que en Washington el secretario de Estado, Antony Blinken, emitió un comunicado en el mismo sentido.
Héctor Velázquez, quien fue durante años fiscal en la zona de la Triple Frontera entre Paraguay, Argentina y Brasil, era candidato a la presidencia de Paraguay en las elecciones internas del gobernante Partido Colorado que se llevarán a cabo a finales de diciembre representando el movimiento del presidente Abdo.
Estados Unidos había ya apuntado al expresidente paraguayo Horacio Cartes, quien gobernó el país entre 2013 y 2018, por obstruir "una importante investigación internacional sobre el crimen transnacional para protegerse a sí mismo y a su asociado criminal de un posible enjuiciamiento y daño político".
"Todas las designaciones de los Estados Unidos tienen un proceso de revisión rigurosa de muchos meses. Para nosotros, nuestra prioridad como embajada es hacer todo lo posible para combatir la corrupción y la impunidad y vamos a utilizar todos los elementos que tenemos disponibles", agregó Ostfield.