Sociedad : Guardaparque del Iberá advierte: "Todos los ríos de Corrientes se están secando"
25/01/2023
| 44 visitas
Ambientalistas denunciaron la semana pasada que el accionar de una arrocera contribuyó a que se seque la Laguna Merceditas. Desde el Parque Provincial Iberá lo confirman y advierten que la sequía y el déficit hídrico es peor de lo que se cree.
El ambientalista correntino Luis Martínez denunció públicamente el viernes a una arrocera de la zona de Mercedes por drenar una laguna que es parte del área protegida del Iberá hasta dejarla seca. LT7 consultó sobre el tema a Walter Drews, guardaparques histórico e intendente del Parque Provincial Iberá.
"En 2016 se amplió el Parque Iberá incorporando la Laguna Merceditas al área protegida. En ese lugar se encuentra la divisoria de aguas de lluvia que juntan los campos de la zona: hacia el norte la Laguna Iberá y hacia el sur el Miriñay. Está dentro de los esteros del Miriñay, que es un ambiente continuo desde la Laguna Iberá hasta la naciente del río Corriente. Está entre los departamentos de Mercedes y San Martín", explicó Drews a LT7.
"Con el deficit hídrico que venimos teniendo en estos tres años, más el bombeo de la arrocera, a la que le habrán autorizado la toma de agua, fue bajando los niveles de la Laguna Merceditas, que es una laguna playa y que no tiene alimentación de los esteros lindantes", detalló y agregó que el organismo responsable de la autorización de la captación de agua de toda la provincia es el Icaa.
"Hace unos 20 días hicimos un informe, con algunas de las imágenes de las que están circulando. Las imágenes de los peces muertos son posteriores a ese informe, porque siguieron bombeando agua de la laguna, hasta que quedó así", agregó.
"Es impactante como quedó. Nosotros estamos acostumbrados a que la laguna tenga agua. Hace dos o tres días estuve en el Carambolas, que es un arroyo que atraviesa de norte a sur los Esteros de Iberá, y está prácticamente seco", advirtió el guardaparques.
"Tenemos sequía, déficit hídrico, las lluvias si caen son pocas y no alcanzan a regar los pastos de los campos. Una actividad arrocera de esa magnitud necesita mucha agua...", mencionó y estuvo de acuerdo en que estas autorizaciones deberían revisarse.
"Si hay sequía, lagunas playas y autorizaciones para drenar... se debería establecer si corresponde que tomen agua de esa laguna, teniendo en cuenta la situación de la cuenca. Nadie está en contra de la producción agropecuaria, pero se están secando todos los ríos de Corrientes, no solo los esteros. Se secan los ríos principales: el Miriñay, el Corriente, el Santa Lucía. Estamos sin agua, está todo seco", cerró con mucha preocupación.
galería de fotos (0)
galería de videos (0)
galería de audios (0)
No hay fotografías cargadas.
comentarios de la gente
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.
noticias similares sobre sociedad
Hospital de Campaña: hombre de 48 años murió por Covid-19
El informe epidemiológico de la provincia de Corrientes registró este miércoles, 11 nuevos casos positivos de Covid-19, de los cuales 8 se reportaron en Capital y los 3 restantes en el interior. Hay una persona fallecida, llegando a un total de 2.162 las víctimas por coronavirus en el Hospital de Campaña.
»
Leer más...
Incendios en Olivari: cazadores furtivos habrían iniciado el fuego
El subdirector de Defensa Civil Bruno Lovinson actualizó desde la zona de incendios cómo se encuentra la situación en la que varias dotaciones vienen trabajando desde hace 48 horas. Explicó que se espera controlar definitivamente hoy, pero temen por las altas temperaturas y la falta de agua. Deslizó que cazadores furtivos podrían haber iniciado el fuego.
»
Leer más...
http://www.radiotaragui.com.ar/inicio/noticia/375.html