Portada1
Sociedad : Día de la Memoria: por qué se conmemora hoy, 24 de marzo
24/03/2023 | 87 visitas
Imagen Noticia
Cada 24 de marzo se homenajea a las víctimas que dejó la última y más sangrienta dictadura argentina, que se extendió entre 1976 y 1983.

Cada 24 de marzo, en la Argentina se conmemora el Día Nacional de la Memoria por la Justicia y la Verdad, en homenaje a todas las víctimas que dejó la última dictadura que gobernó el país durante poco más de siete años, entre 1976 y 1983.

La fecha establecida no es casual. Es que el 24 de marzo de 1976, la entonces presidenta constitucional, María Estela Martínez de Perón, fue derrocada por el golpe de Estado que llevaron a cabo los líderes de las tres Fuerzas Armadas: Jorge Rafael Videla, del Ejército; Emilio Eduardo Massera, de la Armada, y Orlando Ramón Agosti, de la Fuerza Aérea.

Así comenzaba uno de los capítulos más tristes en la historia argentina, caracterizado por la persecución de opositores, la censura a periodistas y artistas, el atropello a las libertades y la instalación de alrededor de 500 centros de detención clandestinos, por donde pasaron miles de personas que fueron torturadas y desaparecidas a la fuerza.

De ese modo, el gobierno de facto, que llegó por la fuerza y derrocó a uno que había sido elegido por el voto popular, vulneró los Derechos Humanos. Por ello la importancia de esta fecha del 24 de Marzo para, cada año, recordar su importancia.

Asimismo, la denominación elegida para este Día Nacional también tiene un profundo significado. Justamente, hace referencia al lema “Memoria, Verdad y Justicia”, que alude al proceso que comenzó en la Argentina luego de la caída de la dictadura cívico-militar con el objetivo de reparar el daño, recordar a las víctimas y condenar a los responsables.

En ese sentido, se destacan las movilizaciones y acciones impulsadas por las Madres de Plaza de Mayo y las Abuelas de Plaza de Mayo, las políticas públicas creadas por la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (CONADEP), la restitución de niños y niñas apropiados y privados de su identidad, y la señalización y creación de Sitios de Memoria, como el que funciona hoy en la ex Escuela Mecánica de la Armada, que durante la dictadura fue uno de los centros clandestinos de detención más grandes del país.

Ese proceso también contempla los diferentes juicios por crímenes que lesa humanidad en los que fueron juzgados y condenados gran parte de los responsables de llevar adelante el Terrorismo de Estado, es decir la utilización de métodos ilegítimos por parte de un gobierno, tales como la persecución y desaparición de personas, la censura, la apropiación de niños y la tortura.

El inicio del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia

Casi 20 años después del fin de la última dictadura cívico-militar, se estableció en la Argentina un día especial para homenajear a todas las víctimas de la última dictadura. Mediante la Ley 25.633, que fue aprobada el 2 de agosto de 2002 en el Congreso de la Nación, se fijó el 24 de marzo como El Día Nacional de la memoria por la Verdad y la Justicia, aunque sin condición de feriado.

Esa fue la manera que el Estado argentino, que por entonces estaba bajo la presidencia del peronista Eduardo Duhalde, eligió para recordar la importancia de los Derechos Humanos, que no fueron respetados durante el gobierno de facto que se extendió entre 1976 y fines de 1983.

Los Derechos Humanos procuran garantizar la dignidad, la libertad y la igualdad. Así, son fundamentales para todas las personas más allá de sus características o condiciones: género, sexo, etnia, edad, religión, partido político o condición social, cultural o económica.

La última modificación llegó en 2006, cuando el entonces presidente Néstor Kirchner presentó un proyecto de ley para que aquella fecha pasara a ser un feriado inamovible. Con voto mayoritario de los diputados y de los senadores, se dictó así la Ley 26.085.

Compartir
Compartir
Ir a Inicio
galería de fotos (0)
galería de videos (0)
galería de audios (0)
comentarios de la gente
Nombre:
Comentario:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y http://www.radiotaragui.com.ar/. Los textos que violen las normas establecidas para este sitio serían eliminados, tanto a partir de una denuncia de abuso por parte de los lectores como por decisión del editor.
Enviar comentario
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.
noticias similares sobre sociedad
Imagen Noticia
Quién fue Santa Rita, la de las causas imposibles
Cada 22 de mayo esta santa nacida en Cascia, Umbría, con el nombre de Margherita Lotti es venerada en todo el mundo. Sus padres la habían casado con un hombre de mal genio, cuando ella pretendía ser monja. Las tareas imposibles que logró cumplir en vida y los milagros póstumos
» Leer más...
Imagen Noticia
De Buenos Aires al Iberá: se habilitan vuelos directos al centro de la provincia
La ruta quedará habilitada este fin de semana y se venderá dentro de paquetes turísticos.
» Leer más...
Imagen Noticia
La Virgen de Fátima recibe a sus fieles en el B° Juan de Vera
La comunidad de la Parroquia Virgen de Fátima, está celebrando sus fiestas patronales y a continuación te brindamos el cronograma de actividades que se desarrollarán durante la jornada de este sábado 13 de mayo.
» Leer más...
Imagen Noticia
AFIP y el Correo Argentino digitalizarán telegramas laborales
La AFIP firmó un acuerdo con el Correo Argentino para digitalizar los telegramas laborales para agilizar la gestión de esos trámites.
» Leer más...
Imagen Noticia
Día de la milanesa: por qué se festeja hoy y cuál es su origen
El 3 de mayo es el Día de la Milanesa en Argentina, una de las comidas preferidas por los argentinos y que forma parte de la bandera del país, junto al asado y las empanadas. Los motivos por los que se festeja.
» Leer más...
http://www.radiotaragui.com.ar/inicio/noticia/614.html
Facebook
programación. ahora en vivo:
No hay programa en vivo.
Escuchanos en vivo
mensajero
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 4 + 5:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y http://www.radiotaragui.com.ar/.
Enviar mensaje
clima
Weather by Freemeteo.com
cotizaciones
mapa
Publicidades
Publicidades
Publicidades
Secciones de la web
Categorías de noticias
  • Corrientes
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Interior
  • Internacional
  • Mundo
  • Nacional
  • Pago de los Deseos
  • Pandemia
  • Política
  • Policiales
  • Saladas
  • Sociedad
  • Para contactarse con nosotros
    Radio Taragui 98.5 Mhz

    Whatsapp: 3782456080
    Correo: Radiotaragui985@hotmail.com
    Facebook radiotaragui pagodelosdeseos

    Pago de los Deseos - Saladas - Corrientes
    Desarrollado por VeemeSoft - www.veemesoft.com.ar
    Sombra